El certificado energético de vivienda es un documento oficial que evalúa y califica la eficiencia energética de un inmueble. Este certificado proporciona información sobre el consumo de energía necesario para mantener el inmueble en condiciones de confort y sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas.

Es un requisito obligatorio en España para todas las viviendas que se vayan a vender o alquilar, así como para edificios que soliciten subvenciones relacionadas con la rehabilitación energética.

Qué es el certificado de eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética es un informe que evalúa cuánta energía consume un inmueble y su impacto ambiental en términos de emisiones de CO2. A cada vivienda, local o edificio se le asigna una calificación energética que va desde la letra A, que corresponde a la máxima eficiencia energética, hasta la letra G, que indica un menor nivel de eficiencia.

El objetivo de este certificado es promover la optimización del uso de energía y la reducción de emisiones contaminantes, impulsando la construcción y rehabilitación de edificios más sostenibles.

El certificado debe ser emitido por un técnico cualificado, quien evalúa la envolvente del edificio (muros, ventanas, techos), los sistemas de calefacción y refrigeración, así como los equipos de ventilación e iluminación.

Para qué sirve el certificado de eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética tiene varias utilidades. En primer lugar, es obligatorio para poder vender o alquilar una vivienda. Sirve para informar al comprador o inquilino sobre el consumo energético del inmueble, lo que puede influir en la decisión de compra o alquiler. Además, proporciona recomendaciones de mejora que pueden ayudar a reducir el consumo de energía.

Por otro lado, el certificado es necesario para acceder a ciertas subvenciones y ayudas públicas relacionadas con la rehabilitación energética de edificios. También es útil para solicitar hipotecas con condiciones ventajosas si se demuestra que el inmueble tiene una buena calificación energética.

Requisitos que tiene que cumplir un certificado de eficiencia energética

El certificado energético debe cumplir una serie de requisitos para ser válido. En primer lugar, debe estar expedido por un técnico competente, como un arquitecto o ingeniero, que realice una visita al inmueble para evaluar su eficiencia energética.

El informe debe incluir la siguiente información:

  • La calificación energética del inmueble, que se expresa en una escala de letras de la A a la G.
  • El consumo anual de energía estimado (en kWh/m² al año).
  • Las emisiones de CO2 asociadas.
  • Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del inmueble.
  • Fecha de emisión y plazo de validez (10 años).

Además, es importante que el certificado esté registrado en el órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.

¿Cuál es el precio del certificado de eficiencia energética de una vivienda?

El precio del certificado de eficiencia energética de una vivienda puede variar según el tamaño del inmueble, su ubicación y el profesional que lo realice. Por lo general, los precios oscilan entre los 60 y 200 euros. Los inmuebles más grandes o aquellos con características más complejas tienden a tener precios más elevados.

Es recomendable solicitar varios presupuestos y asegurarse de que el técnico esté debidamente cualificado para emitir el certificado.

Utilidades del certificado de eficiencia energética

Para la venta y alquiler de viviendas, locales y edificios

El certificado energético de vivienda es obligatorio en el proceso de venta o alquiler de cualquier inmueble en España. Debe mostrarse al posible comprador o arrendatario y puede ser un factor determinante en la transacción, ya que un inmueble con una buena calificación energética resultará más atractivo debido a los menores costes en consumo energético.

Para la solicitud de ayudas públicas por rehabilitación energética de edificios

El certificado energético también es un requisito para acceder a subvenciones y ayudas públicas destinadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Estos programas de ayudas incluyen, entre otros, los Planes de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que ofrecen financiación para la mejora de la envolvente térmica o la instalación de energías renovables.

Evaluación energética del edificio en el Informe de Evaluación del Edificio

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE), obligatorio en ciertos casos, incluye una evaluación de la eficiencia energética. El certificado energético es fundamental para completar este informe, ya que proporciona la calificación energética del edificio y recomendaciones para mejorar su eficiencia.

Este informe es especialmente relevante para edificios de más de 50 años o aquellos que solicitan ayudas para su rehabilitación.

Bonificación en el tipo de interés de tu hipoteca

Algunas entidades bancarias ofrecen bonificaciones en el tipo de interés de las hipotecas para viviendas con un certificado energía eficiente. Es decir, si el inmueble tiene una buena calificación energética (A o B), puedes beneficiarte de condiciones más favorables al solicitar una hipoteca.

Esta bonificación busca incentivar la compra de viviendas más eficientes energéticamente, promoviendo un mercado inmobiliario más sostenible.

En resumen, el certificado energético no solo es un requisito legal, sino que también ofrece múltiples ventajas para los propietarios y compradores, desde la mejora del valor de la propiedad hasta el acceso a subvenciones y bonificaciones financieras.

Si te deseas saber más sobre los certificados energéticos de vivienda, en INGENIERÍA SANMARTÍN te asesoramos de principio a fin, en qué consiste este certificado, cómo conseguirlo y cuáles son sus beneficios. Contáctanos ahora…

Facebook
LinkedIn
Share
Instagram
Solicitar Presupuesto¡Copiado!